Este
virus se puede contraer por varias vías las cuales son:
Sangre:
Esta se da al momento de introducir
sangre infectada por este virus al torrente sanguíneo, ya sea por compartir
instrumentos infectados como lo son los de consumo de drogas intravenosas.
Transmisión
de madre a hijo (transmisión vertical). Se puede dar durante el embarazo,
durante el parto, en el momento del parto al entrar en contacto con la sangre
de la madre o a través de la leche materna.
Las
transfusiones sanguíneas. Fueron una vía de transmisión importante antes de que
se desarrollara una prueba fiable para la detección del virus en sangre.
Compartir
objetos personales como maquinillas de afeitar o cepillos de dientes.
Relaciones
sexuales no protegidas. Estas pueden ser anales, orales y vaginales, sin adecuado uso del preservativo; ya
que durante una relación los fluidos genitales entran en contacto con las
mucosas expuestas.
No
nos infectamos con:
·
Caricias
·
Besos
·
Abrazos
·
Compartir comida
·
Bañarse en piscinas publicas
·
Donar sangre.
Los
síntomas pueden hacerse notar a unas 6 semanas después del contagio, estos
pueden ser:
·
fiebre
·
cefalea
·
glándulas inflamadas
·
cansancio
·
sarpullidos en la piel
·
fatiga
·
transpiración nocturna
Cuando
el virus ha avanzado mucho comienzan a presentar:
·
Infecciones oportunistas
·
Adenopatías
·
Odinofagia
·
Erupción cutánea
·
Artralgias
·
Mialgias
·
Trombopenia
·
Leucopenia
·
Esplenomegalia
·
Anorexia
Para
saber si tengo VIH, no necesaria mente debo presentar estos síntomas puesto que
el virus permanece silente durante un tiempo variable en el interior de las
células T infectadas, y puede tardar hasta diez o más años en iniciarse la
enfermedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario